top of page

"Los defraudadores van en Ferrari y nosotros en Seat"

  • Carla Palenzuela
  • 2 may 2017
  • 3 Min. de lectura

El Técnico de Hacienda y coordinador del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), Miguel Ángel Mayo, ha afirmado en una charla realizada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB que el problema que está teniendo España con la corrupción y el fraude fiscal tiene su raíz en el tiempo que transcurre hasta que se toma una solución normativa. Según Mayo, la toma de decisiones políticas tarda lo suficiente para que los defraudadores encuentren un nuevo mecanismo para escibar la ley.


La reforma del Código Penal ha supuesto un avance en la lucha contra el fraude, sin embargo desde la Agencia Tributaria lo ven insuficiente. "Los defraudadores van en Ferrari y nosotros en Seat", alega Miguel Ángel Mayo, quien defiende la responsabilidad de la agencia en perseguir el fraude fiscal. Normalmente, muchos de los casos de corrupción que ocupan las portadas de los diarios desembocan en fraude, algo que ha destruido en los últimos años la conciencia fiscal de la ciudadanía. Filtraciones como la de los Papeles de Panamá provocan que la sociedad no quiera pagar los impuestos que se les impone. Ya es conocida la pregunta de "¿si los que más tienen no pagan por qué tendría que pagar yo?", pero desde la Agencia Tributaria parece que no es excusa. Lo califican de un recurso que tiene la ciudadanía de no pagar, aunque admiten que los españoles aceptarían pagar más si se vieran beneficiados por los servicios que el Estado ofrece a raíz de la recaudación de sus impuestos.


El Técnico de Hacienda admitió en la UAB que la Agencia Tributaria debe cambiar la lupa de la investigación. El éxito de la Agencia Tributaria está marcado por la normativa, pero parece necesario que desde la Administración Pública se persiga el fraude de las grandes corporaciones antes que destinar la mayoría de recursos en controlar, tal como confiesa Miguel Ángel Mayo, aspectos como el IVA, la renta, o "la industria que está en el polígono de aquí al lado".


Ramón Miravitlles, Andreu Farràs y Miguel Ángel Mayo en la charla de la UAB - Carla Palenzuela

La crisis económica que sufre hoy día nuestro país obliga al Estado a recaudar de una manera rápida y fácil, para desgracia de los contribuyentes que son los más perjudicados. A la Agencia Tributaria le interesa que pague más el que más tiene, pero con las repetidas subidas del IVA esto no se consigue porque la persona - independientemente de su nivel de renta - pagará lo mismo. El problema del sistema tributario español es que es un sistema injusto que da lugar a una gran cantidad de desigualdades sociales: los ricos son cada vez más ricos y a los pobres no se les puede dar los servicios sociales que necesitan. Asimismo, no hay que olvidar que, al igual que nuestro sistema tributario, la Agencia Tributaria tuvo en su día deficiencias que permitían que se siguieran criterios políticos, corporativos e individuales.


Puede que todo pueda resumirse en un problema de fondo que por ahora no parece que vaya a cambiar. El concepto de "Servicio Público" bien es sabido por todos, pero su significado no ha calado en demasía. La Agencia Tributaria podría tener más medios para controlar el fraude fiscal, pero echan balones fuera señalando la importancia de las decisiones políticas; la Agencia Tributaria de Cataluña lucha por su independencia antes que por su eficiencia y a la mayoría de corruptos les sale más a cuenta hacer el delito y pagar las sanciones correspondientes que no hacerlo. Y así podríamos seguir.







 
 
 

Comentarios


Nuestras redes sociales

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page