Europa buscará un acuerdo justo con el Reino Unido
- María Fidalgo
- 7 abr 2017
- 2 Min. de lectura
Nueve menos diez de la mañana de un martes primaveral. Nos encontramos la sede de la Comisión Europea en Barcelona, en Passeig de Gràcia. El edificio queda disimulado entre los escaparates ostentosos de una de las calles más comerciales de la capital catalana. Desde fuera parece vacío, no hay nadie a la vista. Al picar, te abren al instante pero en la recepción del primer piso no hay nadie; directamente nos hacen subir para el piso de arriba. Entonces es cuando se empieza a notar la importancia del sitio en el que nos encontramos.
Para entrar, debemos entregar el DNI y pasar por un arco de seguridad. Después de quedar apuntados en el registro de entrada, nos abren la puerta. Al entrar a la sala de conferencias, aumenta todavía más la seriedad: el silencio se respira claramente entre los pocos presentes. Todos compañeros, todos sentados, esperando la llegada de nuestra anfitriona. Aunque todavía faltan 10 minutos para que empiece, todos esperamos callados.

Nos entretenemos leyendo el documento informativo que nos han dejado, preparándonos preguntas de última hora y mirando el reloj. A las 9 aparece Laura Rahola, Jefa de Prensa de la Comisión Europea en Barcelona, tan puntual como se podía esperar. Nos hace un corto resumen, con una conferencia de 5 minutos de duración, de las últimas novedades relacionadas con el Brexit. A las 9.05 da la conferencia por terminada y abre el turno de preguntas. Su mensaje es claro: la Comisión lamenta que el Reino Unido haya tomado la decisión de dejar la Unión Europea, pero se encuentran preparados para lo que venga. Pretenden “abordar las negociaciones venideras de manera ordenada y con toda la perspectiva posible”.
La carta que Theresa May entregó a Donald Tusk el 29 de marzo, explica la voluntad de separar el Reino Unido de la UE acogiéndose al artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que supone el comienzo de un periodo de negociación que tendrá una duración máxima de dos años. Este es el periodo del que dispone Michel Barnier, negociador nombrado por la Comisión como representante de los estados miembros de la Unión para conseguir un acuerdo que beneficie a las dos partes.
El primer objetivo de la Comisión es pactar una salida ordenada británica, para luego negociar la futura relación. Para Rahola esta claro que las relaciones comerciales con el Reino Unido cambiaran, dado que hasta ahora ha formado parte del mercado único, cosa que dejará de suceder cuando se llegue a un acuerdo. Dicho acuerdo deberá ser ratificado en el Parlamento Europeo por mayoría simple y en el Consejo Europeo por mayoría reforzada, es decir, deberá tener el apoyo de al menos 20 Estados.
La Comisión Europea ha publicado el "Libro Blanco", un informe donde se encuentran explicados cinco posibles escenarios para cuando la separación sea definitiva. El documento supone una guía para la UE sin el Reino Unido. Una UE que perderá a uno de sus socios más importantes.

Calendario previsto por la Comisión Europea para la separación con el Reino Unido
Comentarios